Apuntes de Historia del Arte v2.0

Jesús A. Manzaneque Casero - I.E.S. "Isabel Martínez Buendía" - Pedro Muñoz, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.
Mostrando entradas con la etiqueta Arte clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte clásico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Busto de Caracalla

Busto de Caracalla / 212-217 d. C. / Altes Museum de Berlín



PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Panteón de Agripa en Roma

Panteón de Agripa / Apolodoro de Damasco / Entre los años 118 y 125 d. C. / Roma, Italia





PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Discóbolo de Mirón


Discóbolo / Mirón / Original en bronce de 450 a. C. / Copia en mármol en el Museo de las Termas de Roma


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






El Partenón de la Acrópolis de Atenas

El Partenón / Ictino y Calícrates / Entre 448 y 438 a. C. / Acrópolis de Atenas


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






lunes, 4 de diciembre de 2017

Relieves de la Columna Trajana

 


Relieves de la Columna Trajana / 113 d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Relieves del Arco de Tito


Relieves del Arco de Tito / 70 d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Relieves del Ara Pacis de Augusto

Relieves del Ara Pacis de Augusto / Entre los años 13 y 9 a. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Retrato ecuestre de Marco Aurelio

Retrato ecuestre de Marco Aurelio / 176 d. C. / Palacio de los conservadores del Museo Capitolino, Roma

Esta imagen es una réplica de la estatua en la Colina Capitolina, Roma



PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Augusto Prima Porta

Augusto Prima Porta / 20 d. C. / Museos Vaticanos, Roma


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Puente de Alcántara

Puente de Alcántara / Entre 104 y 106 d. C. / Alcántara, España


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Acueducto de Segovia

Acueducto de Segovia / Principios del siglo II d. C. / Segovia, España


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Teatro de Mérida

Teatro de Mérida / Inaugurado entre 16 y 15 a. C. / Mérida, España


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Maison Carrée de Nimes


Maison Carrée / 16 a. C. / Nimes, Francia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Columna Trajana en Roma

  

Columna Trajana / 113 d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Arco de Tito en Roma


Arco de Tito / Entre 79 y 81 d. C. / Roma, Italia



PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Circo Máximo de Roma

Circo Máximo / Desde el siglo V a. C. hasta el Alto Imperio / Roma, Italia



PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Anfiteatro Flavio o Coliseo en Roma


Anfiteatro Flavio o Coliseo / 72 – 80 d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






domingo, 3 de diciembre de 2017

Termas de Caracalla en Roma


Termas de Caracalla / Entre 212 y 217 d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Basílica de Majencio y Constantino en Roma

Basílica de Majencio y Constantino / Principios del siglo IV d. C. / Roma, Italia


PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Gigantomaquia de los relieves del friso del Altar de Zeus de Pérgamo

Gigantomaquia de los relieves del friso del Altar de Zeus de Pérgamo / 180 a. C. / Museo de Pérgamo, Berlín



PDF del análisis y comentario de esta obra de arte (de forma eaquemática):





Puedes consultar un PDF explicativo con mis criterios de corrección y calificación
aquí (pulsa para seguir el hipervínculo)






Puedes hacer uso de este material de elaboración propia libremente, aunque también puedes si quieres

Versión anterior de mis apuntes de Historia del Arte

Más contenidos de arte en mi otro Blog

Resumen de mi actividad en MTB/BTT

Mis últimas rutas en MTB/BTT

Más del autor

Entradas populares

Busca en este Blog o en Internet